lunes, 28 de abril de 2008

FUTUROS GÉNEROS PERIODÍSTICOS.

Sabemos que los géneros periodísticos se originaron de formas literarias, que a su ves son sistemas de signos con su propia sintaxis y paradigmas (escritura), vinculados con la prensa escrita, empleado para contar sucesos de actualidad a través de un medio impreso, que en su mayoría la gente pudiera entender. En pocas palabras, lo que quiere trasmitir el emisor (mensaje) al receptor, con cierto grado de interés.

Sabemos que el mensaje debe tener sentido (forma personal como entendemos a un grupo de signos), un significado (representación mental, como lo captemos tal grupo de signos) y su significante (el mas concreto y preciso, parte material de ese grupo de signo), con su connotación (lo subliminal y subjetivo) y su denotación (lo real y objetiva).

Si hablamos de géneros periodísticos tenemos:
Informativos.- pone en conocimiento a los lectores los acontecimientos que suceden o podrán llegar a suceder, generando un efecto de objetividad y veracidad frente algún evento. (La noticia, el reportaje, la entrevista)
De opinión.- son exclusivos de personalidades o especialistas, hay que tener un aspecto ético muy cuenta y es el no confundir a los lectores con tales opiniones subjetivas. (El editorial, la columna, el artículo).
Interpretativos.-ofrece explicaciones, interpretaciones y profundidad en los textos, pone en énfasis el porque y paraque, buscando datos para un mayor contacto, explicando los hechos. No califica. (La crónica, la critica).

Si esas formas literarias evolucionaron por ingeniosos aparatos técnicos. Ahora en nuestra generación observamos que la ficción es una realidad por los increíbles adelantos tecnológicos. Eso quiere decir que todavía están mutando tales formas literarias y por su propio peso se formaran nuevos géneros periodísticos que por ahora, no se visualizan.

Lo que estoy tratando de trasmitir no se ha dado aun. Pero esta adquiriendo forma en los mensajes de texto provenientes de los celulares y por los famosos MSN (Chat) de las múltiples empresas cibernéticas que dan vida a un ciberespacio que poco a poco esta formando una ideología mayormente de consumo, a un sentir mas cuadrado donde la visión de la vida esta basada a una pantalla de puros bites que es la Internet.

En esta generación cibernética, la vida es más rápida y agitada en búsqueda de la practicidad. Esa misma necesidad de ahorrar palabras, de ahorrar tiempo...de ir más rápido...Todo eso son signos de nuestro tiempo.

Comenzaría hablar de los famosos periódicos chicha o sub. Urbanos, que utilizan un lenguaje muy económico y llamativo en su redacción. Ejemplo...en lugar de poner : dos recién casados se envenenaron al comer una torta con veneno para ratas...ponen: Matri lorcho manca con EE.
Este es un claro ejemplo de que los medios informativos, poco a poco están adquiriendo la practicidad de esta generación. En sus titulares, quebrando sintagmas, creando nuevos códigos (organización de signos adaptados por sus usuarios en base a determinadas reglas) transformando nuestro comportamiento.

En la actualidad uno puede observar, como la gente se comunica utilizando letras, agregando iconos, manipulando líneas, círculos, colores, etc. etc. etc. fragmentando oraciones muy largas, en muy pocas palabras. Este tipo de escritura se llama newspeak.
Se utilizan las palabras entre cortadas. Cuando te pones a leer esos escritos, no lo entenderás a simple vista, porque uno analiza lo leído, pero si tomas esa lectura en forma relajada, te darás cuenta de lo rápido que puedes leer. Un ejemplo: No hay mal que por bien no venga. Es igual: N hy ml K x ben N vnga. No tomes textualmente esta tortilla de letras, déjate llevar por la hilación del mensaje con un poquito de creatividad y lo disfrutaras.


Estas nuevas formas lingüísticas solo se utilizan en una comunicación interpersonal o en pequeños círculos utilizando un lenguaje con varios recursos multimedia que poco a poco están adquiriendo fuerza a nivel mundial por la Internet.

En estos momentos no existen parámetros que te indiquen como uno puede comunicarse de esa forma. Solo se dejan llevar por su instinto de comunicación, utilizando la polisemia (diferentes significados) y los signos que no tienen ningún valor conceptual si no está unido uno con otro para dar un concepto.

En el futuro la mayoría de personas en el mundo estarían utilizando estas nuevas formas simplificadas de comunicación, y es ahí que los medios de comunicación utilizarían para trasmitir mensajes por ser tan prácticos y dinámicos. Ahorrando espacio en sus columnas.

Se podría introducir más noticias en un espacio y no seria aburrido, todo lo contrario, estas nuevas formas de sintagmas y paradigmas serian mas rápidas de leer y escribir, su lectura no seria aburrida porque estarían adornados con puros iconos, símbolos, índices, señales, colores, denotando y connotando, donde la masa pueda entender de una forma mas amena.

Estos avances que quiero trasmitir, serían sólo en la forma de escritura o una nueva forma literaria, pero para que cuaje a géneros periodísticos esta por verse. Se necesitaría de toda una organización global para aplicar tales propuestas, parametrarlo y teorizarlo para el entender, de toda la raza humana.

Me gustaría divagar al decir que este nuevo género periodístico se podría llamar: Géneros Cibercomunicacional. O algo por el estilo.

Para concluir mi observación quiero terminar diciendo que todo en esta vida no se ha creado si no se descubre día a DIA en el transcurso de nuestra evolución. Tenemos los instrumentos, tenemos una generación bien creativa y rebelde que necesita destruir para construir y un mundo globalizado donde toda la información que nos interesa esta al alcance de nuestra mano.

Parece que estamos rescatando mucho del pasado. Las primeras manifestaciones de escritura fueron símbolos, gráficos, rayas, nudos, etc. evolucionando a esas tan adornadas, complicadas y hermosas formas literarias con sus determinados géneros que tuvieron su espacio y tiempo, qué ahora en nuestra generación oxigenan la comunicación.

Agarrémonos fuerte y seamos participe de este viaje donde cada final es un comienzo y cada comienzo un despertar a lo desconocido.


Biribiribiribiri.

viernes, 11 de abril de 2008

De Chimbote a Valparaiso

Enero del 2007 inicio de una nueva aventura, la necesidad de explorar y aprender el sentir de la música me hizo coger esos 80 soles, la vieja mochila y a ROSA LINDA mi amada guitarra colocándome ala vera de la carretera panamericana dirigiéndome hacia el sur.

Esperando 2 horas al borde de la pista,” ÑATO “mi hermano, ex concuñado y broder por siempre no llegaba de Trujillo.
Seria injusto de mi parte dejarlo, pero ese retraso era inaguantable, porque odio esperar, decido caminar hacia el sur. Cuando pretendía levantar el brazo, escucho frenar un auto, volteo y era un colectivo que paro a 3 metros de mi bajando el desgraciado culpable de mis angustias, después de haberle requintado por su demora, nos dimos un fuerte abrazo como símbolo de nuestra amistad, forjando nuestra convicción de guerreros mochileros. Una vez juntos decidimos caminar y de milagro del todo poderoso, un camión paro “¡¡que mierda hacen a estas horas?, es muy peligroso y esta oscuro!!”Nos dijo el amigable chofer. Abordamos, Entre carcajadas nos hicimos amigos, así llegamos hasta Lima, de ahí pagamos un bus hasta ICA, trabajamos en ese lugar por 3 días. Por mi parte la música en los restaurantes y mi hermano mala vareando y parchando (vendiendo artesanía) encontrándonos con viejas amistades y entre pisco y nazca recordamos esos tiempos con las guitarras y el rock and roll , luego nos embarcamos para Arequipa, ahí nos quedamos como 15 días ahorrando y pasándola súper bien con nuestros hermanos characatos. Por cuestiones del AMOR, mi compañero se quedo disfrutando las hermosas playas arequipeñas. Decidido y sin perder mi norte me dirijo a Tacna. Lo chistoso que me sucedió fue que en el transcurso del viaje me quede dormido en el bus, soñoliento escucho al cobrador decir ¡Bajen! ¡Bajen! Yo sanazo baje. Me dirijo ala plaza de armas como es lo habitual, pero se me hacia muy extraño esas calles, preguntando, preguntando, visualizo un edificio grande que decía “MUNICIPALIDAD DE MOQUEGUA”…Noooooo!!!!!! ............¡me quería matar!, pero en esos momentos solo me quedo reír y avanzar. En ese momento no tenia noción de lo cuanto he viajado, decidí quedarme unos días para conocer mejor este lugar. Me entero que la llaman moqueguita porque todo acá es muy pequeño (la plaza de armas, sus calles, etc.).
Al segundo día de mi desestrezante estancia conocí a un jugador de fútbol del CIENCIANO con su amiga cariñosa, en el momento que trabajaba en un restaurante campestre me hicieron sentar en su mesa. Entre vino y conversaciones me preguntaron que es lo que me quería servir, le pedí al mozo que me traiga una comida típica de este hermoso departamento y me trajo un gigantesco cuy chactado, asuuuuuuu¡¡ ese DIA me sentí sumamente engreído. Al pasar muchas aventuras y travesuras llegué a Tacna encontrándome con otros mochileros que había conocido en otros viajes……
Me reencuentro con el viejo hospedaje “GRAU” que es un refugio para todos los viajeros (WAIQUIS) y un centro de trabajo para prostitutas y homosexuales que por ahí transitaban, era muy chistoso estar ahí, porque tenia AMIGOS en ese hospedaje que de DIA eran porteros y de noche se trasformaban en las señoritas de la noche, hasta el dueño era una loca a todo dar.
Me daba curiosidad el sentir de su perspectiva de la vida, el por qué, y todo las respuestas se evocaba a vacios y depresiones, otros por otra parte realmente se sienten mujeres y les gusta lo que hacen, tanto es así, el dueño del hospedaje me propuso tener sexo con el sin pagarle, ¡¡¿ QUE ?!!....No!! , le dije de una forma sutil sin amargarme. Esta anécdota es muy loca porque estuve frente a un grupo de 6 homosexuales con ansias de sexo y estuve conversando con ellos a sabiendas que aparte de locas eran atracadores (ladrones de buses).
Sera mi forma de ser, mis drelops en la cabeza o la humildad que me caracteriza, nunca me hicieron algún mal, si no todo al contrario, me dieron la confianza de conversar como un amigo mas, entenderlos y aprender de ellos. Me cuidaban la mochila y me advertían de los pastrulos que andaban por ahí.

En la intimidad del cuarto, tirado en la cama, maquinaba como podría entrar a chile, tenia ahorrado 270 soles, pregunte a los waiquis como ingresar a chile y la vi bien verde entrar. Me exigían tener pasaporte y una bolsa de 1000 dólares para un mes de visa.
Como todo sincronizado me llamo al celular” EL Marrón “, vecino del barrio, hermano por siempre, que años atrás viajo a chile y en estos momentos estaba en la frontera.

Me informaba que había llegado recién de un arduo y locazo viaje por los andes de chile, en el camino se encontró con un hermano que conoció en Valparaíso “SEVAS “y los 2 me estaban esperando en Arica.
“Cruza la frontera, nos regresamos a Valparaíso, pero a lo ilegal, SEVAS nos va ayudar” me dijo……mmmmmmmmmm
Algo en mi, en lo mas profundo comenzaba a brotar preocupación y explosiono en “COMO CARAJO VAMOS A LOGRARLO”, pero su voz tranquila me decía “no te preocupes, es fácil pero ala vez arriesgado, porque si te atrapan los carabineros te encerraran en una carceleta 2 días para certificar de donde eres y te botaran de chile sin derecho de regresar.
¿Carabineros? , carceleta!! , mmmmmmmmmm…. Comenzó aparecer esa misma sensación, pero con más adrenalina que bajaba por mi garganta…….
“no te preocupes tu ven nomas” y de repente escucho con mucha convicción esta frase “SOMOS KUADRA”. Esa misma frase la utilizamos cuando nos metíamos en aprietos en nuestra niñez, nos hacia brotar ese guerrero luchador que nos hacia solucionar nuestros problemas en innumerables ocasiones en nuestros viajes. Fue esa inmortal frase que repercuto en mí para abalanzarme a lo desconocido.

Nos encontraríamos a las 9 PM en Arica, pero no me advirtió que de Perú a chile existe hora y media de diferencia en sus horarios, llego a mi destino con todos sus retrasos alas 11:30 PM en la plaza Colon donde quedamos. Chile me recibió con un carnaval muy pintoresco y una multitud de gente que disfrutaban a lo grande. Los cabros por otra parte preocupados perifonearon varias veces sin ningún éxito porque mi celular estaba apagado por falta de energía.
Esa noche pasó algo muy inexplicable, caminando tratando de buscarlos en ese mar de gente pasa por mi lado un joven con una mochila en la espalda y chompita de colores, lo saludo, camino unos pasos, volteo para decirles si ha visto waiquis parchando cerca de aquí, para mi sorpresa el también se detiene en el mismo instante que volteo, nos miramos, el me dice: ¿JUAN?, asustado le sonrió señalándolo le digo “tu, tu, tu eres”, sin dejar terminar la oración , me grita con una gran alegría…”HERMANO MIÓ BIENVENIDO A CHILE” se abalanza a abrazarme, yo plasmado me envuelvo en un ensueño., ese desconocido que me reconoció sin ver ninguna foto mía, inmediatamente se volvió un hermano para era Sevas, el reencuentro con el “Marrón” fue emotiva y con mucha felicidad, ellos tenían todo planeado para adentrarnos mas a chile. Y es ahí que realmente comienza mi aprendizaje y la verdadera aventura en nuevas tierras.
Me entero que en este país es muy estricto, esta prohibido tomar y drogarse en la calle, pero en estos días de fiesta todo vale, toda la gente se desquita de esos 17 años de dictadura y salen a la calle a celebrar y los carabineros solo les queda observar, ellos intervienen cuando se genera delincuencia, Arica es solo fachada, ves una ciudad bonita y ordenada, pero mas al sur no es lo mismo, existen lugares muy modernos, pero ala vez muchos sectores extremadamente pobres, me explicaron que la educación es un negociado con el estado, no existen colegios o universidades nacionales y que el sueldo mínimo es un insulto para ese país tan caro y consumista, que la dictadura todavía no se termina y que el país invierte en armamento dejando de lado las verdaderas necesidades del pueblo, la xenofobia que existe entre nuestros países vecinos es fomentada por los medios de comunicación dirigido por los gobernantes con entupidas frases si el pisco es peruano o chileno , si el charango es chileno o boliviano, si la mejor carne es argentina o chileno. Llegamos a una conclusión muy sencilla y que enlaza todo esta problemática: la gente esta embrutecida por muchas estupideces que pasan por la televisión y cegada por la moda y el consumismo, sin saber que toda Sudamérica es las únicas reservas de agua y comida que tiene el planeta y que los países entre comillas desarrollados nos tiene a su disposición para ser lo que quieren con nosotros y nuestros recursos naturales.
Existen muchas cosas más que seguro en el camino voy a descubrirlo.
Después de reflexionar esta realidad que vivimos, el marrón me cuenta de su hijita y me dijo que yo seria el padrino, emocionado acepte. En ese momento la noche se nos hizo corta contando nuestras experiencias y junto a nuestros juguetes nos pusimos hacer música, nadie tenía canciones preparadas y nos pusimos a improvisar con mucho feeling, ahí nos dimos cuenta nuestra evolución musical. Esos días que me quede en Arica trabajamos en las playas, nunca en mi vida tuve como publico a bañistas tomando el sol, felizmente me acople a ellos, su repertorio y show era muy cómico, hacer participar a la gente no era mi fuerte, pero poco a poco me envolví en las vibraciones de la zampoña, charanguito, guitarras trasformándome en uno mas del grupo “…………………in de bathroom”.
En el 7mo día me embarcaron primero en un camión, de la cual me atraparon, en la entrada a Iquique, felizmente no me había pasado mas de los 7 días que fue el tiempo que me dieron para estar en Arica, la policía de investigación me advirtió de que si hago esto de nuevo me botaban de Chile y nunca mas regresaría, me dieron un consejo “tenia que salir otra vez a Tacna y pedir una visa hasta Iquique, cuando regrese ellos ya se habían embarcado quedándome solo.
Al día siguiente regrese a Tacna con la moral baja, y como milagro de Dios me encontré con unos hermanos que conocí en Cusco, ellos me dieron hospedaje e indicaciones para entrar con mas facilidad, “dentro de 2 días los chilenos van a regresar a su país por la culminación de sus vacaciones y la cola para entrar va ser tan larga que estarán tan saturados y ahí puedes tener una oportunidad”. Les hice caso y como me lo predijeron estuve en la cola como alrededor de 5 horas y cuando llegué ala ventanilla, saque mis consolidados de la UNS demostrando que era un estudiante, por supuesto sabía que no me servirían de nada, me hicieron pasar a otra ventanilla y ahí sin mirarme me dieron otra vez el mismo papel que decía “arica 7 días“en esos momentos le dije al que atendía con una gran convicción, que necesitaba ingresar por cuestiones musicales y que era de vida o muerte estar allá, me observo y me entrego un papel que decía ingreso a Iquique por 3 meses del 16 de febrero hasta el 16 de abril, recién me percate en que fecha estábamos.
Dando mi primer paso y una sonrisa de oreja a oreja avance hasta Iquique conocí muy poco de ese lugar pero me llamo mucho la atención sus playas donde había jardines alado del mar un súper casino que se veía de lejos, en si una cuidad que vivía de la mina, cuando ingreso a Internet me entero que ellos estaban en Antofagasta. Cuando llegué, Sevas me estaba esperando me contó que el Marrón tenia que regresar a Viña del mar por motivos maritales. Ahí conocí a don Miguel gerente de la COMAKZU (vende todo lo referente a accesorios para las minas) hombre muy bueno, me hacia recordar mucho a mi padre, me explico que todo el norte de chile vive exclusivamente de la pesca y la mina, la agricultura no sobresale porque no existe reservas de agua y el agua que tomamos es traída de otros lugares y se recicla para otra vez utilizarla, es muy peligroso tomar agua del caño sin hervirla, esa advertencia fue demasiado tarde encontrando justificación del porque de mi diarrea.
Nos quedamos a vivir en su casa como una semana conociendo muchos lugares, tuve contacto con varios estereotipos chilenos, sus estatus sociales (alta y baja)
……………me gustaría dar mi punto de vista, en las visitas que tuve por la costa, muy poca parte de la sierra y de selva (Iquitos) peruana, me percate que no existe pobreza extrema y que nuestra clase social costera centralista muestra una clase social ALTA., burguesa, dominante del monopolio que existe en la sociedad, una clase BAJA subordinada al consumismo, pieza clave del motor que maneja tal monopolio y te hace participar en un circulo vicioso. ¡Exacta a la de chile y del mundo!. LA INDÍGENA o autóctona (sierra y selva), la que no juega ningún papel importante en la sociedad, que en nuestro territorio peruano abarca mas de 78%,es la mas rechazada, discriminada y atentada, el ejercito peruano y el terrorismo matan familias enteras, violan a las mujeres, robándo todo lo que pueden ,por estos desmanes los autóctonos bajan ala costa en busca de alojo y protección abandonando sus tierras las que son compradas por una ganga por los terratenientes parte de esa alta burguesía. Esta realidad esta pasando en chile con los mapuches, secándoles sus ríos construyendo diques que desvían esa aguas a ciudades mas grandes, secando sus sombríos y dejando de hambre a personas que por miles de años han tenido contacto cercano ala tierra (pachamama), en la dictadura Pinochet mando a asesinar y desaparecer muchas aldeas del sur de chile, para que empresas de extracción de madera y minerales, hoteleras alemanas e inglesas puedan acaparar esos paradisíaco lugares…………………………….

Su comida y su música norteña, me parece muy familiar ala peruana y hasta me sorprendió que en chile son fans de Lucho Barrios.

Después salimos con promesas de volver, nos embarco don Miguel en uno de sus camiones hasta Viña del Mar, al llegar el Marrón nos esperaba con su mujer la Chole y su hermosa hijita Harue.
Me relacione con muy buenos músicos que trabajaban en las micros, en cada paradero era una fiesta a puro jamming, los tambores y guitarras formaban el esqueleto de las canción dando forma ala armonía. Flautas, zampoñas, armónicas, melódicas y algunas veces saxofón y flauta trasversal daban el color y la textura, con pinceladas de cadencias y melodías, por ahí aparecían algunas guitarras soleando puro blue dando matices ala canción.
Fuimos socios de la Casa de los Artistas de Viña del Mar.
Fue bacán cuando nos reunimos todos los cantores de la avenida Libertad (Viña del Mar),
Encabezado por Víctor Ahumada “El patriarca” fundamos el centro cultural Libertad. Estuve en chile 7 meses, me hice muchos amigos, hermanos, si me pongo a nombrarles y contar lo que aprendí de ellos nunca terminaría. Siempre estuvieron en las buenas y en las malas conmigo. Aprendía una cosa nueva cada día, tuvimos oportunidad de tocar en algunos pups demostrando ala gente que la música de la CALLE tiene POWER.
Valparaíso y Viña del Mar están casi juntos pero tan diferentes, Viña del Mar es el glamour de Chile una ciudad plastificada donde gente de mucho dinero vive y otras viven de apariencia. Valparaíso puerto antiguo, que es patrimonio cultural de Chile, donde albergaba a Pablo Neruda, donde te encontrabas con verdaderos artistas y las mixturas del las ideologías (rastas, crishnas, metaleros, panquis, góticos, neonazi, etc.) Matizaban el paisaje que armonizaban con lo colorido de sus casas en los cerros verdes y fue muy chistoso observar a SANTA CLOE, comprando en la misma tienda que yo estaba y a ELVIS peinándose frente ala señora del pescado en el mercado, ellos para mí son verdaderos personajes en esta fabulosa pero empobrecida ciudad…… ¡que irónico!
Aprendí que Chile y Perú somos semejantes social, económico y cultural como lo somos todos en Sudamérica.
Me da nostalgia pensar que si todos nos uniéramos Sudamérica seria una verdadera potencia, donde daríamos el ejemplo de ser verdaderas personas. ¿Seria esto una utopía? ………no lo creo.

jueves, 10 de abril de 2008

¡¡Somos ejemplo, reciclemos en NVO.Chimbote!!

Es una problematica global que acarrea la destruccion al planeta y nosotros mismos, el aumento continuo de la población, su concentración progresiva en grandes centros urbanos y el desarrollo industrial ocasionan, día a día, más problemas al medio ambiente.

NVO. Chimbote es un distrito que esta dando ejemplo al Perú por ser una ciudad ecológica, pero eso es pura figura. Muy buena que pongan bonito la cuidad con palmeras, plazas, pistas pavimentadas, recolectores de basura que cumplen con sus horarios.
Pero falta un punto clave para resaltarnos como un verdadero ejemplo, ¡¡CLARO!! ¡¡Reciclar!! El simple hecho que todos tengamos en nuestras casas bolsas que clasifiquemos lo que es papel y cartón, vidrios y metal, orgánico. Bajaríamos el índice de contaminación y gestionaríamos ingreso para el distrito.
Existen varios tipos de contaminación que se manifiestan en diferentes formas en nuestro distrito, pero tenemos que comenzar en formarnos el habito de reciclar, seria una gran ayuda para esta gran meollo. Ahora como formarnos este habito?.....FACIL , los medios de comunicacion lancen propaganda pagada por el municipio tratando este punto de una forma muy divertida ,construyendo en sus Subconsciente una moda, dando el enfoque que somos el ejemplo que necesita el Peru. Esparciéndose por toda la poplacion de Chimbote y Nvo. chimbote.