Sabemos que los géneros periodísticos se originaron de formas literarias, que a su ves son sistemas de signos con su propia sintaxis y paradigmas (escritura), vinculados con la prensa escrita, empleado para contar sucesos de actualidad a través de un medio impreso, que en su mayoría la gente pudiera entender. En pocas palabras, lo que quiere trasmitir el emisor (mensaje) al receptor, con cierto grado de interés.
Sabemos que el mensaje debe tener sentido (forma personal como entendemos a un grupo de signos), un significado (representación mental, como lo captemos tal grupo de signos) y su significante (el mas concreto y preciso, parte material de ese grupo de signo), con su connotación (lo subliminal y subjetivo) y su denotación (lo real y objetiva).
Si hablamos de géneros periodísticos tenemos:
Informativos.- pone en conocimiento a los lectores los acontecimientos que suceden o podrán llegar a suceder, generando un efecto de objetividad y veracidad frente algún evento. (La noticia, el reportaje, la entrevista)
De opinión.- son exclusivos de personalidades o especialistas, hay que tener un aspecto ético muy cuenta y es el no confundir a los lectores con tales opiniones subjetivas. (El editorial, la columna, el artículo).
Interpretativos.-ofrece explicaciones, interpretaciones y profundidad en los textos, pone en énfasis el porque y paraque, buscando datos para un mayor contacto, explicando los hechos. No califica. (La crónica, la critica).
Si esas formas literarias evolucionaron por ingeniosos aparatos técnicos. Ahora en nuestra generación observamos que la ficción es una realidad por los increíbles adelantos tecnológicos. Eso quiere decir que todavía están mutando tales formas literarias y por su propio peso se formaran nuevos géneros periodísticos que por ahora, no se visualizan.
Lo que estoy tratando de trasmitir no se ha dado aun. Pero esta adquiriendo forma en los mensajes de texto provenientes de los celulares y por los famosos MSN (Chat) de las múltiples empresas cibernéticas que dan vida a un ciberespacio que poco a poco esta formando una ideología mayormente de consumo, a un sentir mas cuadrado donde la visión de la vida esta basada a una pantalla de puros bites que es la Internet.
En esta generación cibernética, la vida es más rápida y agitada en búsqueda de la practicidad. Esa misma necesidad de ahorrar palabras, de ahorrar tiempo...de ir más rápido...Todo eso son signos de nuestro tiempo.
Comenzaría hablar de los famosos periódicos chicha o sub. Urbanos, que utilizan un lenguaje muy económico y llamativo en su redacción. Ejemplo...en lugar de poner : dos recién casados se envenenaron al comer una torta con veneno para ratas...ponen: Matri lorcho manca con EE.
Este es un claro ejemplo de que los medios informativos, poco a poco están adquiriendo la practicidad de esta generación. En sus titulares, quebrando sintagmas, creando nuevos códigos (organización de signos adaptados por sus usuarios en base a determinadas reglas) transformando nuestro comportamiento.
En la actualidad uno puede observar, como la gente se comunica utilizando letras, agregando iconos, manipulando líneas, círculos, colores, etc. etc. etc. fragmentando oraciones muy largas, en muy pocas palabras. Este tipo de escritura se llama newspeak.
Se utilizan las palabras entre cortadas. Cuando te pones a leer esos escritos, no lo entenderás a simple vista, porque uno analiza lo leído, pero si tomas esa lectura en forma relajada, te darás cuenta de lo rápido que puedes leer. Un ejemplo: No hay mal que por bien no venga. Es igual: N hy ml K x ben N vnga. No tomes textualmente esta tortilla de letras, déjate llevar por la hilación del mensaje con un poquito de creatividad y lo disfrutaras.
Estas nuevas formas lingüísticas solo se utilizan en una comunicación interpersonal o en pequeños círculos utilizando un lenguaje con varios recursos multimedia que poco a poco están adquiriendo fuerza a nivel mundial por la Internet.
En estos momentos no existen parámetros que te indiquen como uno puede comunicarse de esa forma. Solo se dejan llevar por su instinto de comunicación, utilizando la polisemia (diferentes significados) y los signos que no tienen ningún valor conceptual si no está unido uno con otro para dar un concepto.
En el futuro la mayoría de personas en el mundo estarían utilizando estas nuevas formas simplificadas de comunicación, y es ahí que los medios de comunicación utilizarían para trasmitir mensajes por ser tan prácticos y dinámicos. Ahorrando espacio en sus columnas.
Se podría introducir más noticias en un espacio y no seria aburrido, todo lo contrario, estas nuevas formas de sintagmas y paradigmas serian mas rápidas de leer y escribir, su lectura no seria aburrida porque estarían adornados con puros iconos, símbolos, índices, señales, colores, denotando y connotando, donde la masa pueda entender de una forma mas amena.
Estos avances que quiero trasmitir, serían sólo en la forma de escritura o una nueva forma literaria, pero para que cuaje a géneros periodísticos esta por verse. Se necesitaría de toda una organización global para aplicar tales propuestas, parametrarlo y teorizarlo para el entender, de toda la raza humana.
Me gustaría divagar al decir que este nuevo género periodístico se podría llamar: Géneros Cibercomunicacional. O algo por el estilo.
Para concluir mi observación quiero terminar diciendo que todo en esta vida no se ha creado si no se descubre día a DIA en el transcurso de nuestra evolución. Tenemos los instrumentos, tenemos una generación bien creativa y rebelde que necesita destruir para construir y un mundo globalizado donde toda la información que nos interesa esta al alcance de nuestra mano.
Parece que estamos rescatando mucho del pasado. Las primeras manifestaciones de escritura fueron símbolos, gráficos, rayas, nudos, etc. evolucionando a esas tan adornadas, complicadas y hermosas formas literarias con sus determinados géneros que tuvieron su espacio y tiempo, qué ahora en nuestra generación oxigenan la comunicación.
Agarrémonos fuerte y seamos participe de este viaje donde cada final es un comienzo y cada comienzo un despertar a lo desconocido.
Biribiribiribiri.
Sabemos que el mensaje debe tener sentido (forma personal como entendemos a un grupo de signos), un significado (representación mental, como lo captemos tal grupo de signos) y su significante (el mas concreto y preciso, parte material de ese grupo de signo), con su connotación (lo subliminal y subjetivo) y su denotación (lo real y objetiva).
Si hablamos de géneros periodísticos tenemos:
Informativos.- pone en conocimiento a los lectores los acontecimientos que suceden o podrán llegar a suceder, generando un efecto de objetividad y veracidad frente algún evento. (La noticia, el reportaje, la entrevista)
De opinión.- son exclusivos de personalidades o especialistas, hay que tener un aspecto ético muy cuenta y es el no confundir a los lectores con tales opiniones subjetivas. (El editorial, la columna, el artículo).
Interpretativos.-ofrece explicaciones, interpretaciones y profundidad en los textos, pone en énfasis el porque y paraque, buscando datos para un mayor contacto, explicando los hechos. No califica. (La crónica, la critica).
Si esas formas literarias evolucionaron por ingeniosos aparatos técnicos. Ahora en nuestra generación observamos que la ficción es una realidad por los increíbles adelantos tecnológicos. Eso quiere decir que todavía están mutando tales formas literarias y por su propio peso se formaran nuevos géneros periodísticos que por ahora, no se visualizan.
Lo que estoy tratando de trasmitir no se ha dado aun. Pero esta adquiriendo forma en los mensajes de texto provenientes de los celulares y por los famosos MSN (Chat) de las múltiples empresas cibernéticas que dan vida a un ciberespacio que poco a poco esta formando una ideología mayormente de consumo, a un sentir mas cuadrado donde la visión de la vida esta basada a una pantalla de puros bites que es la Internet.
En esta generación cibernética, la vida es más rápida y agitada en búsqueda de la practicidad. Esa misma necesidad de ahorrar palabras, de ahorrar tiempo...de ir más rápido...Todo eso son signos de nuestro tiempo.
Comenzaría hablar de los famosos periódicos chicha o sub. Urbanos, que utilizan un lenguaje muy económico y llamativo en su redacción. Ejemplo...en lugar de poner : dos recién casados se envenenaron al comer una torta con veneno para ratas...ponen: Matri lorcho manca con EE.
Este es un claro ejemplo de que los medios informativos, poco a poco están adquiriendo la practicidad de esta generación. En sus titulares, quebrando sintagmas, creando nuevos códigos (organización de signos adaptados por sus usuarios en base a determinadas reglas) transformando nuestro comportamiento.
En la actualidad uno puede observar, como la gente se comunica utilizando letras, agregando iconos, manipulando líneas, círculos, colores, etc. etc. etc. fragmentando oraciones muy largas, en muy pocas palabras. Este tipo de escritura se llama newspeak.
Se utilizan las palabras entre cortadas. Cuando te pones a leer esos escritos, no lo entenderás a simple vista, porque uno analiza lo leído, pero si tomas esa lectura en forma relajada, te darás cuenta de lo rápido que puedes leer. Un ejemplo: No hay mal que por bien no venga. Es igual: N hy ml K x ben N vnga. No tomes textualmente esta tortilla de letras, déjate llevar por la hilación del mensaje con un poquito de creatividad y lo disfrutaras.
Estas nuevas formas lingüísticas solo se utilizan en una comunicación interpersonal o en pequeños círculos utilizando un lenguaje con varios recursos multimedia que poco a poco están adquiriendo fuerza a nivel mundial por la Internet.
En estos momentos no existen parámetros que te indiquen como uno puede comunicarse de esa forma. Solo se dejan llevar por su instinto de comunicación, utilizando la polisemia (diferentes significados) y los signos que no tienen ningún valor conceptual si no está unido uno con otro para dar un concepto.
En el futuro la mayoría de personas en el mundo estarían utilizando estas nuevas formas simplificadas de comunicación, y es ahí que los medios de comunicación utilizarían para trasmitir mensajes por ser tan prácticos y dinámicos. Ahorrando espacio en sus columnas.
Se podría introducir más noticias en un espacio y no seria aburrido, todo lo contrario, estas nuevas formas de sintagmas y paradigmas serian mas rápidas de leer y escribir, su lectura no seria aburrida porque estarían adornados con puros iconos, símbolos, índices, señales, colores, denotando y connotando, donde la masa pueda entender de una forma mas amena.
Estos avances que quiero trasmitir, serían sólo en la forma de escritura o una nueva forma literaria, pero para que cuaje a géneros periodísticos esta por verse. Se necesitaría de toda una organización global para aplicar tales propuestas, parametrarlo y teorizarlo para el entender, de toda la raza humana.
Me gustaría divagar al decir que este nuevo género periodístico se podría llamar: Géneros Cibercomunicacional. O algo por el estilo.
Para concluir mi observación quiero terminar diciendo que todo en esta vida no se ha creado si no se descubre día a DIA en el transcurso de nuestra evolución. Tenemos los instrumentos, tenemos una generación bien creativa y rebelde que necesita destruir para construir y un mundo globalizado donde toda la información que nos interesa esta al alcance de nuestra mano.
Parece que estamos rescatando mucho del pasado. Las primeras manifestaciones de escritura fueron símbolos, gráficos, rayas, nudos, etc. evolucionando a esas tan adornadas, complicadas y hermosas formas literarias con sus determinados géneros que tuvieron su espacio y tiempo, qué ahora en nuestra generación oxigenan la comunicación.
Agarrémonos fuerte y seamos participe de este viaje donde cada final es un comienzo y cada comienzo un despertar a lo desconocido.
Biribiribiribiri.